Ozonoterapia: ¿Qué es, para qué sirve y cuánto cuesta?

En los últimos años la ozonoterapia se ha posicionado como un aliado médico e innovadora que despierta cada vez más interés; se trata de una terapia respaldada por evidencia clínica que aprovecha el poder del ozono médico para activar los procesos de recuperación del organismo.

¿Sabías que esta terapia no solo ayuda a oxigenar tejidos, sino que también puede reducir la inflamación y aliviar dolores crónicos? En OMANU Clínica de Ozonoterapia podemos ayudarte a aliviar síntomas de distintos padecimientos. 

1. ¿Qué es la ozonoterapia?

La ozonoterapia es un procedimiento médico que combina oxígeno y ozono en proporciones terapéuticas para estimular la capacidad natural del cuerpo de regenerarse; su acción se basa en provocar una microoxidación controlada que activa los sistemas antioxidantes del organismo.

Existen dos principales formas de aplicación:

El ozono se aplica a través de gas oxígeno-ozono, agua o aceites ozonizados, en una parte específica del cuerpo (piel, vagina, oídos, estómago, dientes, encías, intraarticular, intradiscal, etc.) (8-11). Es muy útil para combatir infecciones por su amplio poder germicida, esto favorece la curación de heridas en piel, mucosas y estómago debido a su capacidad para estimular la síntesis de factores de crecimiento, colágeno, la proliferación celular (12), y para reducir la inflamación y el dolor, gracias a su efecto inhibidor de los factores proinflamatorios.

El ozono gaseoso ingresa al cuerpo a través de la sangre (autohemo mayor y/o menor) o por insuflación rectal. En el primer caso se extrae sangre del paciente, se expone a la mezcla de oxígeno- ozono y se reintroduce al cuerpo por vía venosa (autohemoterapia mayor) (13, 14) o muscular (autohemoterapia menor) (15-17); en el segundo caso se aplica el gas por vía rectal para que sea absorbido por el intestino (18-19). La ozonoterapia sistémica trabaja a un nivel fundamental e importante, además mejora el metabolismo celular (20) al mejorar el funcionamiento de las mitocondrias, normaliza el balance entre prooxidantes y antioxidantes, mejora la circulación sanguínea (21), favorece el intercambio de gases y equilibra el funcionamiento del sistema inmune (22). Gracias a estos efectos biológicos, la terapia de ozono es útil en una amplia gama de padecimientos.

2. ¿Para qué sirve la terapia de ozono?

La terapia con ozono médico genera un estrés oxidativo leve y transitorio que activa las defensas naturales, regula el equilibrio celular, haciendo que la terapia aporte múltiples beneficios:

  • Mejora la oxigenación y microcirculación de los tejidos
  • Favorece la regeneración celular
  • Modula el sistema inmunológico
  • Reduce procesos inflamatorios crónicos
  • Contribuye al control del dolor y la reparación de tejidos dañados

De igual manera, en OMANU empleamos la ozonoterapia para acompañar procesos de recuperación y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

3. ¿Cuánto cuesta una sesión de ozonoterapia?

El costo de una sesión de ozonoterapia puede ir desde $375 pesos, sin embargo, este puede variar según el padecimiento y la cantidad de sesiones necesarias, por ello, lo más recomendable es agendar una cita de valoración médica en OMANU, donde podremos diseñar un protocolo personalizado para ti y ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

4. ¿Qué dolores alivia el ozono médico?

La terapia de ozono se ha convertido en un gran aliado contra el dolor crónico y las inflamaciones persistentes, sus aplicaciones más frecuentes incluyen:

  • Dolores articulares como artritis y artrosis
  • Lesiones deportivas: tendinitis, fascitis y contracturas musculares
  • Hernias y desgaste de discos intervertebrales
  • Dolores miofasciales y problemas en los ligamentos

Nuestra clínica de ozonoterapia, OMANU, aplicamos esta terapia como apoyo en áreas como dermatología, ortopedia, enfermedades crónicas y estética.

5. ¿En qué casos podemos usar ozonoterapia en OMANU?

Contamos con protocolos médicos diseñados para cada paciente; algunos de los casos donde aplicamos esta terapia son:

  • Heridas crónicas y postquirúrgicas
  • Úlceras difíciles de cicatrizar
  • Várices y complicaciones circulatorias
  • Hipertensión arterial
  • Pie diabético
  • Diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina
  • Psoriasis y problemas dermatológicos
  • Hemorroides
  • Enfermedad de Lyme
  • Hipertensión arterial
  • Ortopedia

En OMANU Clínica de Ozonoterapia estamos listos para acompañarte con protocolos personalizados, seguros y efectivos para ti, así que, si deseas comenzar a mejorar tu calidad de vida, agenda tu valoración escribiéndonos por WhatsApp y recibe el acompañamiento médico que necesitas con nosotros.

Referencias
  1. Scwhartz A., y G. Martínez-Sánchez (2012), La ozonoterapia y su fundamentación científica, Revista Española de Ozonoterapia, vol. 2 núm. 1, pp. 163-198
  2. Bocci, V., et al. (2014), It is time to integrate conventional therapy by ozone therapy in type-2 diabetes patients, Annals of Tanslational Medicine, vol. 2, no. 12, p. 117, doi: 10.3978/j.issn.2305-5839.2014.07.07
  3. Juchniewicz, H., and A. Lubkowska (2020), Oxygen-Ozone (O2-O3) Therapy in Peripheral Arterial Disease (PAD): A Review Study, Therapeutics and Clinical Risk Management, no. 16, pp. 579-594, doi: 10.2147/TCRM.S255247
  4. Naderi, B., et al. (2020), The Effectiveness of Ozone Therapy in Chronic Osteomyelitis: A Randomized Controlled Clinical Trial, Archives of Clinical Infectious Diseases, vol. 3, no. 2, e61320, doi: 10.5812/archcid.61320
  5. Gulmen, S., et al. (2013), Ozone therapy as an adjunct to vancomycin enhances bacterial elimination in methicillin resistant Staphylococcus aureus mediastinitis, Journal of Surgical Research, vol. 185, no. 1, pp. 64-69, doi: 10.1016/j.jss.2013.05.085
  6. Zeng, J., et al. 2020), Ozone Therapy Attenuates NF-κB–Mediated Local Inflammatory Response and Activation of Th17 Cells in Treatment for Psoriasis, International Journal of Biological Siences, vol. 16, pp. 1833-1845, doi: 10.7150/ijbs.41940
  7. Borrelli, E. and V. Bocci (2010), Basic biological and therapeutic effects of ozone therapy in human medicine, in Ozone Science and Technology, Rein Munter, ed., in Encyclopedia of Life Support Systems (EOLSS), Developed under the Auspices of the UNESCO, Eolss Publishers, Oxford, UK, [http://www.eolss.net]
  8. Lu, M and L. Gao (2018), Topical ozone therapies improve atopic dermatitis via rapidly reducing S. aureus colonization and immunoregulation, 13th Global Dermatologists Congress, Moscow, Russia
  9. Özay, M., and S. Akgül (2020), Evaluation of the effects of photobiomodulation therapy and ozone applications after gingivectomy and gingivoplasty on postoperative pain and patients’ oral health-related quality of life, Lasers in Medical Science, no. 35, pp. 1637-1647, doi: 10.1007/s10103-020-03037-8
  10. Onal, M., et al. (2017), Ozone prevents cochlear damage from ischemia–reperfusion injury in guinea pigs, Artificial Organs, vol. 41, no. 8, pp. 744-752, doi 10.1111/aor.12863
  11. Rivera, M., et al. (2018), Endoscopy evidence; H. Pylori infection Ozonetherapy treated, Mexican cases report, Revista Española de Ozonoterapia, vol. 8, núm. 1, pp. 171-179
  12. Valacchi, G. and V. Bocci (1999), Studies on the Biological Effects of Ozone: 10. Release of Factors from Ozonated Human Platelets, Mediators of Inflammation, vol. 8(4–5), pp. 205–209, doi: 10.1080/09629359990360
  13. Clavo, B., et al. (2004), Ozone therapy for tumor oxigenation: a pilot study, Evidence Bases Complementary and Alternative Medicine, vol. 1, no. 1, pp. 93-98, doi. 10.1093/ecam/neh009
  14. Molinari, F., et al. (2014), Ozone autohemotherapy induces long-term cerebral metabolic changes in multiple sclerosis patients, International Journal of Immunopathology and Pharmacology, vol. 27, no. 3, pp. 379-389, doi: 10.1177/039463201402700308
  15. Bocci V (2005), Infection diseases (bacterial, viral, fungal, parasitic), in Ozone. A new medical drug, Springer, Dordrecht, The Netherlands, pp 100–122
  16. Aygen, T., et al. (2015), Chronic hepatitis B and ozone therapy, Journal of Case Reports in Practice, vol. 3, no. 2, pp. 38-39
  17. Karima, H. (2018), Minor ozonized autohemotherapy in a 2 year old boy with speech delay and cytomegalovirus infection: a case report, Revista Española de Ozonoterapia, vol. 8, no. 1, pp. 165-169
  18. Rodríguez Y., y cols. (1998), Actividad antitumoral del ozono, Revista CENIC Ciencias Biológicas, vol. 29, núm. 3, pp. 196-199
  19. Rodríguez, M., y cols. (1998), Ozonoterapia en el tratamiento de la demencia senil, Revista CENIC Ciencias Biológicas, vol. 29, no. 3, pp. 141-144
  20. Constanzo, M., et al. (2015), Low ozone concentrations stimulate cytoskeletal organization, mitocondrial activity and nuclear transcription, European Journal of Histochemistry, vol. 59(2), no. 2515, pp. 129-136, doi: 10.4081/ejh.2015.2515
  21. Katiukhin, L. (2016), Influence of the Course of Treatment by Injections of Ozonized Saline on Rheological Properties of Erythrocytes in Patients with Complex Pathology, Human Physiology, vol. 42, no. 6, pp. 672-677, doi: 10.1134/S0362119716050091
  22. Xing, B., et al. (2015), Ozone oxidative preconditioning protects the rat kidney from reperfusion injury via modulation of the TLR4-NF- κB pathway, Acta Chirurgica Brasileira, vol. 30, no. 1, pp. 60-66, doi: 10.1590/S0102-86502015001000008
Call Now Button